
14 Ago El Certificado de Aptitud para Conductores Profesionales CAP
El Certificado de Aptitud para conductores profesionales (CAP) se ha convertido en los últimos tiempos en la formación más solicitada por los conductores profesionales, tanto del transporte de Mercancías como el de Viajeros. En muchos países el CAP lleva ya implantando algunos años, algo que en España se ha esperado en última instancia para llevarlo a cabo, su implantación surge a través del Real Decreto 1032/2007 en la que para los conductores de autobús la norma entraría en vigor el 11 de septiembre de 2008 y para los conductores de camión y trailer sería para el 11 de septiembre de 2009.
Este certificado surge para dar una formación más específica y profesional, una cualificación que les haga diferentes de otros conductores así de esta manera conseguirán más fácilmente introducirse en el mercado laboral, no sólo a nivel nacional sino también internacional. Esta formación se divide en dos partes, por un lado tendríamos la “Cualificación Inicial” que sería obligatorio asistir a un curso presencial mínimo de 140 horas + examen y por otro la “Formación Continua” que no tiene otro fin que el de revisar los conocimientos previamente adquiridos con un curso presencial de 35 horas pero en esta ocasión sin examen. Normalmente a los profesionales del sector les suele surgir muchas dudas respecto a quién realmente tiene que hacer estos cursos, para que vehículos son, en que centros se pueden realizar… Por eso para facilitar la información hemos considerado necesario hacer un listado de las preguntas más frecuentes que nos suele hacer la gente cuando llega a nuestro centro.
Preguntas Frecuentes:
¿El CAP es necesario y obligatorio para poder conducir camiones y autobuses?
-Sí, salvo en algunas excepciones
¿Cómo se que tipo de formación me corresponde?
-Dependiendo de cuando hayas obtenido los permisos D o C.
—– Están exentos de la Cualificación Inicial los titulares de los permisos: —–
-D1 o D expedido antes del 11-septiembre-2008.
-C1 o C expedido antes del 11-septiembre-2009.
Por lo tanto si se cumple esta condición se estaría exenta de realizar la formación inicial pasando directamente a realizar un curso de formación continua antes de la fecha que se indica en la siguiente tabla según la terminación del número del DNI.
TITULARES PERMISO D | TITULARES PERMISO C1 – C – EC |
Terminación 1 – 2, antes 10/09/2011 | Terminación 1 – 2, antes 10/09/2012 |
¿En que consiste la formación continua?
En un curso presencial de 35 horas para actualizar conocimientos. No hay examen
¿El CAP sustituye al permiso de conducir?
-No, para poder conducir estos vehículos necesito los dos
¿Puedo obtener el CAP y el permiso de conducir a la vez?
-Sí, en Autoescuela Las Vegas es posible
¿Qué duración tiene la formación inicial?
-Mínimo 140 horas presenciales, 130+10 horas de prácticas
¿Hay examen?
-Sí, es un examen tipo test de 100 preguntas con 4 posibles respuestas. Se necesita una puntuación minima de 50 puntos para poder aprobar. El examen es oficial
¿Se puede hacer el CAP por libre?
-No, es obligatorio hacerlo en un centro homologado como lo es Autoescuela Las Vegas
Si tengo el CAP de transporte de mercancías y ahora obtengo el permiso de conducir D ¿Tengo que volver a hacer el CAP de 140 horas (cualificación inicial) de viajeros?
-No, hay un curso que llamamos de promoción y presentarte a un examen de sólo 25 preguntas
El CAP ¿Qué validez tiene?
-5 años, pasado ese tiempo se debe realizar un curso de formación continua para renovarlo.
Estas son las preguntas más habituales que nos hacen los profesionales del transporte cuando vienen a sacarse con nosotros el CAP. Como cada caso es especial y seguro que en este aspecto de formación surgirán más dudas, Autoescuela Las Vegas pone a vuestra disposición un número de teléfono para que todos aquellos que lo deseen puedan llamarnos e informarse de todo lo que acontece al CAP y de los cursos que se realizan en nuestro centro.
¿Quieres ser el primero en comentar?